top of page

Programas Europeos FP

DECLARACIÓN DE POLÍTICA ERASMUS

Nuestra Institución es un Centro Educativo de Enseñanza Secundaria que da cobertura a más de 1000 alumnos y alumnas con un equipo docente de más de 100 profesores y profesoras, así como personal de administración y mantenimiento.

Nuestra oferta educativa contempla la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Artes Escénicas, de Humanidades y Ciencias Sociales y otro de Ciencias (Ciencias de salud y Medio Ambiente e Ingeniería y Salud). Además, incluimos una de las tres aulas integradas (que se ofertan en Andalucía) con el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. 

La oferta formativa se completa con Ciclos Formativos de FP de la Familia Profesional deportiva con un Ciclo de Formación Profesional de grado medio de conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural, con un total de 40 alumnos/as y dos Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior de la misma familia profesional con un total de 120 alumnas y alumnos.

Nuestro grado superior incluye dos modalidades con competencias profesionales especializadas y diferenciadas; el Técnico Superior en Enseñanza y Animación Socio-deportiva y el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. 

Somos el único centro educativo público en la ciudad de Córdoba que ofrece estos estudios. Durante tres cursos hemos tenido en uno de ellos la modalidad dual, aunque y tras la pandemia, nos han surgido problemas reales, no sólo para la posibilidad de encontrar empresas afines y dispuestas a acoger a nuestro alumnado de esta modalidad, sino también para la fase de FCT (Formación en Centros de Trabajo). Además de esta dificultad derivada de la pandemia, se une el hecho de que las empresas privadas dedicadas a ofertar estas modalidades educativas, van copando gran número de plazas con unas condiciones en las que nosotros, como entidad pública, no podemos competir. 

Erasmus+ se presenta como la mejor oportunidad de implementar una visión de resiliencia respecto a los problemas con los que tanto el profesorado como el alumnado nos vemos inmersos. Erasmus+ y su espíritu emprendedor juega a nuestro favor removiendo los cimientos de lo que hasta ahora ha sido nuestra estrategia como institución, facilitando a la vez, una preciosa oportunidad para modernizarnos y para abrir nuestras mentes y experiencias a un enriquecimiento formativo, de prácticas, de colaboración, de aprendizaje de idiomas que permita a todo el colectivo avanzar y mejorar en todos los sentidos, abriendo nuevas perspectivas docentes y curriculares, hasta ahora no exploradas.

Todo esto va a mejorar y estimular de manera especial a nuestra comunidad educativa, motivando al alumnado en la búsqueda de resultados positivos y mejoras en su aprendizaje, abriendo caminos y tendiendo puentes hacia un espíritu europeo y emprendedor. Estimulando el deseo de ampliar y profundizar en su formación y por tanto en la excelencia en el aprendizaje. 

La búsqueda de instituciones externas para periodos de formación y de prácticas, así como el establecimiento de nuevos vínculos europeos con los que toda nuestra institución se verá enriquecida. Esto se verá complementado con la acreditación K120-VET, que hemos conseguido para los proyectos del ciclo medio de FP, y la acreditación KA120-SCH para educación escolar. 

Nuestro reto, además, tiene por objeto facilitar y estimular tanto al profesorado como al alumnado con mayor dificultad motivado por diferentes factores a su inclusión en los proyectos Erasmus+, de manera que suponga para ellos y ellas un referente y un revulsivo en la mejora permanente de sus proyectos profesionales y personales.

El compromiso respecto a la inclusión y la diversidad, a la transparencia y en especial a la no discriminación por diferentes causas debe ser una máxima en nuestro proyecto, estableciendo criterios claros y bien definidos en los procesos de selección del alumnado y profesorado. 

Igualmente, la promoción del espíritu Erasmus+ en todos los referentes digitales y redes sociales será una prioridad, dando fiel reflejo de lo que significa para nuestra institución la participación en este programa. 

El compromiso al reconocimiento de los resultados de aprendizaje obtenidos en el extranjero durante los periodos de formación y destacarlos como parte de una formación íntegra necesaria y de calidad. Igualmente facilitaremos todo ese proceso a los estudiantes visitantes, para que puedan enriquecerse de nuestra formación y aportar su experiencia y conocimientos. 

La indagación en nuevas tecnologías educativas y en metodologías activas debe ser un elemento diferenciador que oriente nuestra acción educativa hacia una calidad internacional. En la incorporación de estas nuevas tecnologías que ya son realidad ha tenido que ver mucho la COVID19, ya que hemos tenido que reinventar nuevas fórmulas de enseñanza y aprendizaje, alguna de ellas ha llegado para quedarse.

El deporte y la actividad física ofrece de manera intrínseca un maravilloso mundo con valores sociales, educativos, de esfuerzo y superación que debemos aprovechar y magnificar. Nuestro Centro lleva años trabajando en la formación de técnicos superiores, y tenemos el placer de ver cómo la gran mayoría siguen su proceso de formación en la Universidad y otros/as muchos/as se han incorporado al mercado laboral, creando una extensa red de profesionales que trabajan en nuestro entorno y dando un servicio de calidad. Muchos/as de ellos/as se han quedado en las empresas en las que han realizado su FCT. Esto dice mucho a favor de la calidad humana y profesional de este alumnado. 

Erasmus+ les brindará una oportunidad más y más extensa para poder emprender un camino más allá de nuestras fronteras, tendiendo puentes en un concepto internacional de sus posibilidades formativas y laborales, además de enriquecer su currículo en idiomas.

No debemos olvidar que, en España, el turismo es una de su más importante fuente de ingresos, y que el idioma ha sido un lastre negativo que nos viene acompañando desde hace mucho tiempo. Superar esa barrera mejorará el servicio y la calidad de nuestros técnicos.

Todo esto, incluyendo la utilización de todas aquellas plataformas europeas que permiten al estudiante una formación, tanto en idiomas como en el reconocimiento de su formación. 

Las acciones clave con las que vamos a trabajar serán las siguientes:

  • Acción clave 1 (KA1) - Movilidad de aprendizaje de las personas

  • Proyecto de movilidad para estudiantes y personal de educación superior

o Movilidad de estudiantes por estudios

o Movilidad de estudiantes para prácticas (FCT)

o Movilidad del personal para la docencia

o Movilidad del personal para la formación

o Programas intensivos combinados

 

 

ESTRATEGIAS, OBJETIVOS E IMPACTO

 

La participación de nuestra institución en los programas Erasmus+ para Educación Superior va a suponer una continuidad en el proceso de modernización, actualización e investigación en los que estamos inmersos, con la garantía de que este proceso será mucho más evidente, eficiente y sin duda, más fuerte tras la participación en el marco europeo. 

La cultura formativa de un centro educativo es y debe ser el motor del cambio de una sociedad, nuestra sociedad debe enriquecerse del valor de la cultura y del deporte, de la igualdad, de la inclusión, de la ecología, del emprendimiento, y todo esto, adquiere un valor especial tras la participación y normalización de nuestra proyección al exterior. El espíritu variado, multicultural que nos ofrece Europa, solo se adquiere de manera significativa y real, a través de las experiencias de movilidad real. 

Incluir en ese espíritu a toda la comunidad educativa, implica a su vez, ser un referente en las generaciones que vienen, un estímulo hacia el cambio y la integración real, una ventana abierta en la que nuestra sociedad más cercana se refresca de nuevas experiencias e ideas. 

El ideal de construir un Espacio Europeo de Educación, refleja no solo la necesidad de un enriquecimiento común, sino que normaliza un concepto natural de ideario europeo integral. La comunidad educativa lo es, en tanto en cuanto está abierta a dar y recibir y esto representa una oportunidad que no debemos dejar escapar. 

Que cuando pensemos en formación, en prácticas, en proyectos, en emprendimiento; pensemos en Europa, abriendo nuestra mente a un mundo interactivo y multidisciplinar en el que el idioma no debe ser un obstáculo, más al contrario, una oportunidad y que la movilidad sea la continuidad de nuestro viaje personal y profesional. La movilidad como norma, como algo natural. Ya lo es comprar o acceder a plataformas a través de internet. Ese proceso se ha normalizado, ahora la movilidad física completa este concepto positivo de la globalización cultural y formativa. Europa es nuestro país.

Objetivos

  • Enriquecer la formación en otros países respecto a las competencias profesionales de nuestra oferta educativa superior.

  • Estimular la participación del personal docente en estancias de formación y observación en otros centros educativos. Mejorar e investigar nuevas metodologías educativas.

  • Facilitar y estimular la utilización de las plataformas europeas que a través de las agencias nacionales se ponen a disposición de las instituciones. En especial las dedicadas a la formación en idiomas.

  • Intercambio de estudiantes y personal docente.

  • Búsqueda de empresas e instituciones para la fase de FCT (Formación en Centros de Trabajo) en los países participantes en el programa Erasmus+ y mejorar la empleabilidad en el sector a nivel europeo. 

  • Mejorar la calidad y la relevancia de la Educación Superior.

  • Participar en competiciones deportivas promovidas por el programa Erasmus+

  • Ser un referente de calidad y compromiso con la Educación Superior en nuestra ciudad.

  • Participar junto con entidades locales, a través de sinergias en proyectos Erasmus+, ofreciendo el reconocimiento público y europeo de esa colaboración.

  • Utilizar todos los medios disponibles para la promoción del espíritu europeo. 

 

 

IMPACTO

Nuestros proyectos cobran sentido cuando no sólo los protagonistas del mismo son conscientes de ello, sino cuando se hace partícipe a toda nuestra comunidad y compartimos dicho aprendizaje con los demás. 

Nuestro compromiso relacionado con ello, implica la puesta en escena de nuestra experiencia europea. Los medios, serán: promoción de las experiencias y trabajos realizados a través de las redes sociales en las que participa nuestro Centro Educativo. (Twiter, Facebook, Web, radio escolar). Además, implementaremos en las secciones de comunicación y tablones de anuncios del instituto, imágenes y referencias de las actividades desarrolladas, así como el acompañamiento de los logos oficiales del proyecto Erasmus+ para Educación Superior.

Trataremos de acercarnos a la TV local, así como a la radio local y prensa escrita con referencia a las experiencias desarrolladas en los diferentes proyectos.

Igualmente, utilizaremos los soportes digitales para editar videos y un canal de Facebook que haga referencia a los logros y experiencias.

Trabajaremos con el alumnado antes, durante y después de cada experiencia, de cada proyecto. Preparando paneles informativos y los soportes anteriormente descritos para dar a conocer el proyecto en el que vamos a participar. Durante las estancias o durante la realización del proyecto, iremos actualizando los datos de dichas experiencias utilizando formatos de videoconferencias con soportes compatibles con nuestra comunidad educativa (meet, zoom..).  Esto debe ser común en todas las fases, con el doble objetivo de consolidar las relaciones establecidas con las otras instituciones.  

En la fase final deberemos elaborar estos contenidos y ponerlos en valor, así como a disposición de nuestro entorno. 

Dichos documentos y materiales, nos servirán a su vez, para estimular al alumnado que llega a nuestro centro, nuevo y con ganas de aprender. Será un punto clave para el estímulo del estudio y del aprendizaje de calidad. 

Pretendemos que esta experiencia sea un referente en nuestra institución. 

 

Indicadores

 

Se priorizará al alumnado con situaciones socioeconómicas adversas y perspectivas laborales precarias, situación que se ve agravada con la actual situación de crisis económica, que dificulta sus posibilidades de acceso a un puesto de trabajo. La mayor parte de estos estudiantes, tras la finalización de sus estudios, encuentran dificultades para acceder a su primer empleo debido a la falta de experiencia profesional previa y, por lo tanto, asumen un mayor riesgo de exclusión social, especialmente significativo en la coyuntura socio -económica actual de nuestro país.

 

  • Objetivo 1

Título: Enriquecer la formación en otros países respecto a las competencias profesionales de nuestra oferta educativa superior.

Explicación

Realizar actividades compartidas, de manera práctica y enriquecerse de las diferentes metodologías, planteamientos, planificación y gestión de dichas actividades en otros países. Actividades relacionadas con la Enseñanza y animación socio-deportiva y con el acondicionamiento físico en diferentes sectores de la población según sus necesidades, identificándolas y adaptando una programación adecuada.

Temporalización

Esperamos ver los resultados de este objetivo:

Una vez concluyan sus experiencias de movilidad, deberán hacer una memoria sobre las diferentes técnicas aplicadas en las actividades compartidas. Por tanto, los resultados a modo de retroalimentación deberían ser inmediatos. Para que no queden en el olvido, deberán realizar memoria audiovisual que además servirá de soporte metodológico para sus compañeras y compañeros. De la misma forma deberán realizar una exposición de dicho trabajo, interactuando con el resto de la clase.

Evaluación del progreso

Realizaremos un seguimiento y evaluar sus avances hacia este objetivo, a través su puesta en práctica, con los compañeros que no hayan asistido al intercambio, creación de un archivo audiovisual compartido en el que expliquen sus prácticas con demostraciones reales.

 

  • Objetivo 2:

Título: Potenciar el emprendimiento como posibilidad de crear un valor añadido a su propia formación y experiencia. 

Explicación: 

La experiencia de nuestro alumnado en la formación y prácticas en países europeos, mejorará sin duda su competitividad profesional en un sector que, aunque en principio no es estratégico, tiene una gran expansión en el sector del turismo en proyectos de gran variedad y diversidad. El dominio y control de la lengua extranjera, les dará sin duda una gran posibilidad laboral, tanto en países en los que el español sea un soporte turístico importante, como en nuestro país como receptor de turismo europeo.

Esta experiencia pondrá de manifiesto la capacidad y necesidad de emprender de manera incluso cooperativa, nuevos proyectos empresariales de carácter nacional o internacional.

Evaluación del progreso: Una vez finalizada su formación, incluida la FCT podrán realizar un proyecto integrado relacionado con este objetivo. La puesta en marcha del proyecto será el inicio del éxito, y sobre todo del cambio de mentalidad.

 

  • Objetivo 3.

Título: Realizar estancias de formación para el profesorado.

La actualización pedagógica, la adquisición de un mayor conocimiento sobre las prácticas de trabajo y sobre la situación y oportunidades que ofrece el mercado laboral, la actualización de conocimientos, adquisición y desarrollo de capacidades que permitan un mejor desempeño de la labor profesional son los objetivos que se persiguen para el profesorado.

La propuesta de asistencia a cursos de formación específica sobre alguna de las competencias profesionales relacionadas con el currículo sobre el que estamos trabajando, así como la práctica y ampliación de nuestra propia competencia lingüística. 

 

  • Objetivo 4.

Título: Realizar estancias de prácticas para la realización de la FCT

Explicación: 

La realización de estancias de prácticas en empresas del ámbito deportivo en otros países europeos y en la mejora de la capacitación profesional del alumnado, así como del profesorado en su caso. 

La formación del total o de parte de la FCT en países europeos va a ofrecer una formación extra y de calidad que completará la formación previa. Además ofrecerá un vivero de empresas europeas que nos permita una continuidad en los proyectos de futuro.

La evaluación del progreso: Se realizará tras la selección y la elaboración de los convenios de colaboración, las estancias y el seguimiento del alumnado, con contacto directo entre empresa y tutor docente, así como resultado final de la memoria entregada por el alumno de su formación.

 

  • Objetivo 5. 

Título: Participar en competiciones deportivas promovidas por el programa Erasmus+

Explicación: La participación en eventos deportivos relacionados y promovidos por Erasmus+, complementará un reforzamiento positivo al tener relación directa con la formación que nuestro alumnado adquiere, además de que estimulará a utilizar la competición como un medio de conocimiento y disfrute con sus iguales en Europa.

La selección del alumnado y profesorado participante será sin duda, un aliciente en el que ninguno de los aspectos meramente de rendimiento serán los prioritarios, sino los anteriormente destacados, los referidos a la diversidad e inclusión. El uso educativo de la competición como elemento integrador y de crecimiento personal y social.

logo-final_edited_edited_edited.jpg
bottom of page